ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
En el marco de esta 13ª Jornada de Talleres, el secretario general de la Asociación, Carlos Jacinto Marín, realizó un repaso por los principales asuntos que han sido los focos de atención de su actividad durante el pasado año. Así, además de referirse a los servicios y consultas más demandados por los asociados, Jacinto realizó un balance de los resultados alcanzados a través de la Asesoría Pericial FEDEME y la campaña "cerco al ilegal".

|
|
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LOS TALLERES
DAPDA, compañía especializada en el desarrollo de soluciones en el terreno digital para el sector de la automoción, destacó, en palabras de su Key Account Manager, Celestino Boge, que “el negocio de la posventa va a gozar de buena salud durante muchos años, pero es necesaria su adaptación al nuevo paradigma de movilidad”. Ante esta realidad, desde DAPDA animaron al sector a tener “menos miedo, y más acciones".

|
|
|
MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD, MEJORANDO LA CLIMATIZACIÓN
CLIMNATUR aportó las claves para mejorar la productividad de los talleres de reparación, a través de la mejora de las condiciones de climatización del entorno. Entre otros aspectos, Juan Carlos Guisado, gerente de esta empresa, se refirió a la necesidad de tener conocimiento de qué es el "Ambiente Térmico", además de detallar las ventajas que tiene la "Bioclimatización".
|
|
MYTALLER, EL TALLER CONECTADO
SOLERA ofreció un paso al futuro, a través de la presentación de la herramienta "MyTaller", basada en la conexión de todos los actores de la reparación a un solo clic.
Durante su intervención, el representante de SOLERA, Sergio León, recalcó la importancia de tener presente "qué tipo de taller queremos ser".

|
|
|
CLAVES PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL TALLER
SPEEDY expuso las claves para un funcionamiento óptimo del taller, basadas en la rentabilidad y el control.
Según explicó su representante, Óscar Fernández, "lo primordial se basa en una gestión eficaz. Además, la importancia del marketing y la recepción son el preludio para una fidelización del cliente, traducida en un mejor control del taller", apuntó.
|
|
CALIBRACIÓN DE LOS SISTEMAS ADAS
AUTEL y CAMEBE (Grupo CONCESUR), ofrecieron un análisis conjunto sobre la importancia en la calibración de los sistemas avanzados de asistencias a la conducción (ADAS). Unos sistemas, según explicaron Pablo Carmona y Pablo Silva, cada vez más utlizados, al estar demostrado que reducen notablemente las opciones de siniestro en los vehículos.

PRESENTACIÓN NO DISPONIBLE
|
|
|
ASESORÍA PERICIAL FEDEME
La jornada concluyó con la intervención de Dionisio Migens Caballero, responsable de la Asesoría Pericial FEDEME, un servicio constituido como apoyo a los talleres asociados frente a las desavenencias surgidas con las compañías aseguradoras. A este respecto, Migens recalcó que, gracias a las gestiones realizadas a través del mismo, se ha conseguido negociar un precio justo de mano de obra para el taller, gestionándose un total de 81 incidencias con aseguradoras en el periodo comprendido entre abril de 2018 y octubre de 2019.
|
|
|
|
|
|
|
|